[38] La primera bandera de la que se tiene constancia era triangular, formada por los colores del club en franjas horizontales. Con el paso de los años se fueron utilizando siempre banderas rectangulares, generalmente de proporciones ancho:largo de 2:3. Hoy se conserva la diseñada con motivo del quincuagésimo aniversario del club en 1955, que tenía siete franjas y el nombre del club en letras doradas.
[64] El primer futbolista extranjero que pasó por las filas del Sporting fue el argentino Óscar Garro, que llegó al equipo en 1950, [65] iniciando una larga lista de futbolistas foráneos que, con mayor o menor gloria, fueron pasando por el equipo gijonés y, entre los cuales, los sudamericanos siempre han tenido un peso especial. Entre los europeos no españoles, el grueso de futbolistas procedió de países de Europa del Este. Estadísticas[editar] Jugadores internacionales: Total: 20 Partidos jugados: 162 Primero: Meana (España 2 - Bélgica 0, 9 de octubre de 1921, partido amistoso) Último: Manu García (España 4 - Lituania 0, 8 de junio de 2021, partido amistoso) Último en debutar mientras jugaba en el Sporting: Manu García (España 4 - Lituania 0, 8 de junio de 2021, partido amistoso) Jugadores con títulos individuales: Máximo goleador de Primera División: Quini: 20 goles (1973-74), 21 goles (1975-76) y 24 goles (1979-80) Máximo goleador de Segunda División: Ricardo: 46 goles (1956-57) Solabarrieta: 24 goles (1966-67) Quini: 24 goles (1969-70) y 27 goles (1976-77) Portero menos goleado de Primera División: Ablanedo II: 22 goles encajados (1984-85), 27 goles encajados (1985-86) y 25 goles encajados (1989-90) Portero menos goleado de Segunda División: Roberto: 31 goles encajados (2005-06) Cuéllar: 21 goles encajados (2014-15) Récords en Primera División: Más partidos: Joaquín (479; 1977-1992) Jiménez (420; 1979-1991) Ablanedo II (399; 1982-1998) Más goles: Quini (165; 1970-1987, en tres etapas) Joaquín (65; 1977-1992) Ferrero (54; 1975-1985, en dos etapas) Jornadas seguidas marcando: Quini, 12 goles en 7 jornadas (1.
ª a 7. ª, 1979-80) Quini, 9 goles en 5 jornadas (13. ª a 17. ª, 1978-79) Luhový, 6 goles en 5 jornadas (30. ª a 34. ª, 1990-91) Más expulsiones: Ablanedo II (4, 1982-1998) Luis Sierra (4, 1984-1994) Manjarín (4, 1989-1993) Más joven: En jugar: Orlando, 17 años y 16 días (1984) En marcar gol: Eloy, 18 años y 112 días (1983) Más viejo: En jugar: Molinucu, 38 años y 129 días (1954) En marcar gol: Quini, 37 años y 132 días (1987) Entrenadores[editar] Manolo Preciado, entrenador con más temporadas consecutivas y segundo con más partidos dirigidos en el Sporting. El Real Sporting de Gijón ha tenido un total de cincuenta y nueve entrenadores a lo largo de su historia.
[66] El primer técnico profesional fue el austriaco Karl Orth, quien dirigió al equipo entre 1922 y 1923. [66] Hasta entonces, no se disponía de un preparador específico ya que era práctica habitual en los clubes de fútbol que la plantilla fuese confeccionada por el presidente y la junta directiva, encargados de decidir los fichajes, los traspasos y, en la mayoría de los casos, también las alineaciones de los partidos. Los entrenamientos, que en aquella época eran pocos pues el fútbol no era profesional, solían autogestionarlos los propios jugadores. [67] Al contrario que Karl Orth, la mayoría de los entrenadores que ha tenido el Sporting han sido españoles; de los cincuenta y nueve totales, quince han sido extranjeros.
Levante vs Sporting Gijon - en vivo ver partido online y Ver el infográfico sobre Levante vs Sporting Gijon - Sporticos.com - es un servicio web que presenta la información de los partidos de futbol por medio
Las nacionalidades de estos han sido la argentina, con tres; la austriaca, la inglesa, la neerlandesa y la serbia, con dos técnicos; además de la uruguaya, la brasileña, la francesa y la húngara, con uno. Los mayores éxitos deportivos de la historia del club se lograron de la mano de Vicente Miera, que consiguió un subcampeonato de Liga en la temporada 1978-79, llevó al equipo a disputar por primera vez una final de Copa del Rey, en 1981, y lo clasificó en dos ocasiones —1977-78 y 1978-79— para disputar la Copa de la UEFA; con José Manuel Díaz Novoa, quien llevó al Sporting a su segunda final de Copa del Rey en el año 1982 y obtuvo tres clasificaciones para la Copa de la UEFA —1979-80, 1984-85 y 1986-87—; y con Ciriaco Cano, con el que se logró la última participación europea tras el quinto puesto de la campaña 1990-91. [68] En el capítulo de ascensos a Primera División, ocuparon el banquillo rojiblanco Amadeo Sánchez —1943-44 y 1950-51—, Jesús Barrio —1956-57—, Carriega —1969-70—, Vicente Miera —1976-77—, [68] Manolo Preciado —2007-08—[69] y Abelardo Fernández —2014-15—.
Levante UD - Sporting Gijón en vivo, resultados H2H | Sofascore In the event that two (or more) teams have an equal number of points, the following rules break the tie: 1. Head-to-head if all tied teams have
[15][16] La campaña 2008-09 supone el reestreno del equipo en Primera tras diez años. Es un curso marcado por la irregularidad, con varias derrotas abultadas y solo un empate en toda la temporada, aunque el Sporting logra la permanencia en la categoría en el último partido, disputado en El Molinón contra el R. Recreativo de Huelva, en el que vence por dos goles a uno. [17] Curiosamente, se bate el récord de permanencia en Primera División con más derrotas y más goles en contra, además de con menos empates. La temporada 2009-10 arranca con un Sporting mucho más regular que la anterior campaña, logrando ocupar la mayor parte de la competición posiciones de mitad de tabla e, incluso, llegando a estar a un puesto de disputar la Liga Europa.
[4][5] En ella obtuvo como mayor éxito un subcampeonato en la temporada 1978-79, al que suma otros dos (1981 y 1982) del Campeonato de España de Copa, el torneo más antiguo del país. En el apartado internacional suma seis participaciones en la Copa de la UEFA —actual Liga Europa—. Obtuvo otros reconocimientos y títulos menores, entre los que destacan cinco Campeonatos de Liga de Segunda División —mismas que su máximo rival, el Real Oviedo, con quien disputa el derbi asturiano—, además de ser uno de los nueve equipos españoles que nunca han competido en una categoría inferior a la segunda. Identificado por sus colores rojiblancos, y con entidad jurídica de sociedad anónima deportiva (S.
Guía de partidos televisados de Sporting Gijón - Fútbol en la TV En este momento, hay 31 partidos televisados en directo de 2 competiciones distintas y 6 canales de TV emitirán cada uno de ellos. El próximo partido del
Apuestas Levante - Sporting Gijón | Fútbol - Oddschecker Comparador de cuotas de apuestas Levante - Sporting Gijón. Pronóstico y previa. Apuesta siempre con las mejores cuotas de las principales casas de